Con la llegada del frío, he hecho algunos cambios a mi rutina para mantener mi piel y mi cabello hidratado. Además ahora tengo el cabello mucho más largo, así que tengo que utilizar mascarilla para que las puntas aguanten bien hidratadas entre lavados. Así pues, toca opinar sobre productos para la piel y el cabello, sigue leyendo para saber mi opinión sobre los productos de la foto!
Seguimos comentando el documental de Black Ballad sobre el Black History Month. El documental se caracteriza por hacer varias preguntas sobre la integración de los negros/as como parte de la sociedad y cultura británica a diferentes mujeres negras y británicas. En una entrada anterior comentamos los primeros dos episodios, que trataban dos cuestiones importantes: cómo es ser negro en Gran Bretaña y sobre si se debería celebrar la cultura negra durante todo el año. Los dos siguientes episodios se centran en: ¿cómo es crecer en Gran Bretaña siendo negro? y ¿cómo los medios representan a los negros en la sociedad?
Durante el mes de octubre, como cada año, en Estados Unidos se ha celebrado el Black History Month, mes dedicado a conmemorar la historia de los negros en este país.
En Black Ballad tienen una opinión muy similar a la nuestra, la cultura de los negros, nuestra cultura, debe ser celebrada todos los días del año en todo el mundo. Aprovechando el impulso del Black History Month, han realizado una pequeña serie documental titulada ¿cómo es ser negro en Gran Bretaña?
En Black Ballad tienen una opinión muy similar a la nuestra, la cultura de los negros, nuestra cultura, debe ser celebrada todos los días del año en todo el mundo. Aprovechando el impulso del Black History Month, han realizado una pequeña serie documental titulada ¿cómo es ser negro en Gran Bretaña?
¡Hola afrobloggers!
La tecnología avanza rapidísimamente. Cada pocos meses hay una nueva red social que nos permite conectarnos más. Nuevas como Snapchat o Periscope! Veteranas como: Facebook, Twitter, Google Plus, Youtube, Pinterest,... Con todos nuestros hobbies, es difícil mantenerse al día, pero a final de agosto nosotras también queriamos actualizarnos. Ahora estamos en Instagram ¡nos encanta!
La tecnología avanza rapidísimamente. Cada pocos meses hay una nueva red social que nos permite conectarnos más. Nuevas como Snapchat o Periscope! Veteranas como: Facebook, Twitter, Google Plus, Youtube, Pinterest,... Con todos nuestros hobbies, es difícil mantenerse al día, pero a final de agosto nosotras también queriamos actualizarnos. Ahora estamos en Instagram ¡nos encanta!
Hoy es nuestra última entrega de consejos para crear una rutina de deporte. Hasta ahora hemos hablado del ejercicio físico y de consejos relacionados con la alimentación y tu cuerpo. Aún tenemos algún consejo importante más:
¡Hola afrobloggers! ¡Volvemos con la segunda parte de cómo crear una rutina de deporte! En la primera parte hablábamos del calendario de deporte, de escoger el ejercicio físico y mantener un balance. Hoy os ofrecemos unos consejos para mantener esta rutina durante la semana.
4. Sé paciente. La primera semana no vas a conseguir hacer ejercicio todos los días si nunca antes has sido una persona activa. Necesitas tiempo. Si un día no quieres hacer deporte, no lo hagas. Emplea ese tiempo en practicar otros hobbies, en leer un buen libro y tomarte una infusión relajante. Si se prolonga durante más de un día, reflexiona: ¿es el deporte que has elegido? ¿la rutina de ejercicios es demasiado dífícil? ¿tu compañero/a nunca acude a vuestros entrenamientos? Cambia lo necesario y vuelve a empezar.
5. Ayuda a tu cuerpo. Sea pilates, sea yoga, sea meditación o relajación. Prueba a concentrarte por un momento en tu cuerpo, estirar todos tus músculos de manera progresiva y respirar lo más despacio y profundo posible. Vas a sentirte muy bien después de 10 minutos. Tus músculos también necesitan liberar la tensión, relajarse.
6. Nutrición. Come más fruta. Prueba a tomar batidos en lugar de galletas y bollos. No tienen por qué ser exóticos, ni dulces. Sólo con combinar un par o tres de frutas, agua y si quieres yogur o leche (de vaca, de soja, de almendra....) consigues un batido lleno de energía. Tu estómago también lo va a agredecer, creeme.
7. Bebe más agua. ¿Quieres un truco? Prueba a beber dos vasos de agua en ayunas. Espera mínimo 10 o 15 minutos antes de desayunar. Es una excelente manera de poner en marcha el metabolismo y ayuda a beber más agua durante el resto del día. No esperes a tener sed, mantén la hidratación constante. Cuando ya no puedas beber más agua, échale el zumo de un limón o hazte una infusión.
¡La semana que viene más consejos!
¿Qué factores influyen en nuestro cuerpo?
4. Sé paciente. La primera semana no vas a conseguir hacer ejercicio todos los días si nunca antes has sido una persona activa. Necesitas tiempo. Si un día no quieres hacer deporte, no lo hagas. Emplea ese tiempo en practicar otros hobbies, en leer un buen libro y tomarte una infusión relajante. Si se prolonga durante más de un día, reflexiona: ¿es el deporte que has elegido? ¿la rutina de ejercicios es demasiado dífícil? ¿tu compañero/a nunca acude a vuestros entrenamientos? Cambia lo necesario y vuelve a empezar.
5. Ayuda a tu cuerpo. Sea pilates, sea yoga, sea meditación o relajación. Prueba a concentrarte por un momento en tu cuerpo, estirar todos tus músculos de manera progresiva y respirar lo más despacio y profundo posible. Vas a sentirte muy bien después de 10 minutos. Tus músculos también necesitan liberar la tensión, relajarse.
6. Nutrición. Come más fruta. Prueba a tomar batidos en lugar de galletas y bollos. No tienen por qué ser exóticos, ni dulces. Sólo con combinar un par o tres de frutas, agua y si quieres yogur o leche (de vaca, de soja, de almendra....) consigues un batido lleno de energía. Tu estómago también lo va a agredecer, creeme.
7. Bebe más agua. ¿Quieres un truco? Prueba a beber dos vasos de agua en ayunas. Espera mínimo 10 o 15 minutos antes de desayunar. Es una excelente manera de poner en marcha el metabolismo y ayuda a beber más agua durante el resto del día. No esperes a tener sed, mantén la hidratación constante. Cuando ya no puedas beber más agua, échale el zumo de un limón o hazte una infusión.
¡La semana que viene más consejos!
¿Cuáles son tus trucos para seguir la rutina de deporte?
¡Comenta!
¡Hola afrobloggers! ¡Ya hemos vuelto a la rutina! Si algo marca un estilo de vida saludable es, además de comer sano, hacer deporte de manera regular. Una vez creada una rutina es fácil mantenerla, pero ¿cómo empezar a hacer ejercicio? Para contestar esta pregunta, hemos escrito una mini guía.
¡Hoy la primera parte!
El poder del lenguaje, se podrían escribir tomos sobre ello... ¿Te habías fijado en la diferencia entre expatriados e inmigrantes? No nos habíamos fijado nunca y eso que una de nosotras es expatriada/inmigrante (?), es decir, alguien que vive fuera del país que considera "hogar"... Nos preguntamos si es esa la buena definición, ¿O deberíamos decir del país del cual es su nacionalidad? ¿O del que es originario?
Septiembre es como año nuevo: una oportunidad para introducir cambios en nuestras vidas. Es por esto que hoy queremos dedicar nuestro post a compartir cinco de nuestras rutinas, de nuestros buenos hábitos, con vosotros/as.
1) En el desayuno: toca ponerse al día. ¿Qué leemos?
Las últimas entradas de nuestros blogs favoritos =). Pero no sólo eso, las novedades sobre África y sus habitantes, deportes, moda... lo que nos llame la atención.
Viernes por la tarde, hora del café. Las cuatro de siempre nos encontramos en la salita de descanso. Todo empezó con Emma anunciando que esa noche iba a una fiesta de los 90. Nada particular hasta que salió el tema de las Spice Girls.
- Y tu, ¿qué Spice Girl eras? - pregunta Juana
- Yo, Geri por supuesto - contestó Emma
- Me encantaba Mel C, esa era la deportista no? - continuó Inés
- Ahh, sí, esa era... Mi favorita era la pija, Victoria Beckham ahora jajajaja. ¿Y tú? - mirándome - ¿Tú Mel. Brown no?
- Eh...
¡PUES NO!
Si digo que pasaba de las Spice Girls, dirán "Ah claro, tu escuchas rap no?"
Si suelto que mi favorita también era la pija, la respuesta unánime será un... "Uy, como eso? No te gustaba Mel.B?" Como si, por despiste, hubiera cometido una falta ortográfica ...
Me doy cuenta de que no hay elección... Siendo negra, mi modelo es la chica negra, no la pelirroja ni la morena. Pero si eres rubia, da igual, puedes elegir a cualquiera. Puedes elegir físico y carácter. Contentémosnos que, al menos, hay una que se nos "parece". Gracias damos, que cada vez hay más diversidad.
Sin embargo, siempre quedan esos pequeños detalles de cada día que nos recuerdan que no, aun no somos todos iguales.
Ha pasado un tiempo desde nuestra última entrada propiamente dicha. Muchos cambios personales y laborales en poco tiempo. Y, verdaremente, poco tiempo para seguir ampliando el contenido de nuestro blog. Sin embargo, seguimos trabajando en este proyecto, quizás ahora más en términos de gestión y administración. Además, tenemos algunos posts interesantes en el cajón, que pronto verán la luz. Pero bien podemos decir que, estamos de vuelta, nosotras, las aFrONiNAs
Queridos afrofollowers,
No nos hemos perdido, ¡aquí estamos!
Pero casi como si no estuvieramos, ¡estamos desbordadas de trabajo!
Importantes cambios en nuestras rutinas + regreso de las vacaciones = +++ demasiadas tareas acumuladas
¿Cambios en las rutinas? Pues ahora las afroninas están separadas por más de 5000 km, el océano Atlántico y 6 horas de diferencia. Antes estaban separadas sí, pero las 6 horas compromete mucho todo...
Pronto volveremos, necesitamos encontrar una nueva rutina de trabajo!
Mientras tanto, os proponemos releer el contenido ya publicado... Salvo unas pocas excepciones, lo bueno es que no se "caduca".
¡Hasta pronto afroFriends!
No nos hemos perdido, ¡aquí estamos!
Pero casi como si no estuvieramos, ¡estamos desbordadas de trabajo!
Importantes cambios en nuestras rutinas + regreso de las vacaciones = +++ demasiadas tareas acumuladas
¿Cambios en las rutinas? Pues ahora las afroninas están separadas por más de 5000 km, el océano Atlántico y 6 horas de diferencia. Antes estaban separadas sí, pero las 6 horas compromete mucho todo...
Pronto volveremos, necesitamos encontrar una nueva rutina de trabajo!
Mientras tanto, os proponemos releer el contenido ya publicado... Salvo unas pocas excepciones, lo bueno es que no se "caduca".
¡Hasta pronto afroFriends!
Medias ¿Sí o No? Con este calor que hace, la respuesta es fácil: ¡NO! Y si se pudiera pasear en bikini, pues así iriamos...
Ahora que lo pensamos... Siguiendo el mismo razonamiento... las medias, ¿son sólo para no pasar frío? ¿o también un complemento de moda?
Asanté, África. Es una narrativa crónica del periodista mexicano Témoris Grecko, fruto de su viaje por cuatro países africanos: Sudáfrica, Suazilandia, Tanzania y Kenia.
Es un pequeño libro pero con grandes relatos. Historias que cuentan toda clase de historias, sí, suena raro, pero hay una doble lectura en diversas de las situaciones relatadas. Por ejemplo, la discriminación positiva hacia las mujeres negras en Sudáfrica, genera problemas para los hombres negros y las mujeres blancas. O la riqueza de los políticos frente a la pobreza del pueblo.
De alabar es que Grecko abandonara su papel de turista para adaptarse a la vida local y vivir como sus habitantes. Y nos transporte a sus vivencias, conociendo a los locales y compartiendo su forma de vida. Sin duda, una de las mejores historias del libro es la historia de la chica llamada D. Porque le da una vuelta y media a todos los prejuicios que una persona podría tener y, de paso, añade un poco de humor a todo el cuento.
Y ya, para finalizar, Grecko le añade un poco de magia al libro con la descripción de los lugares y de los paisajes. ¡Si de algo creo que ha de presumir es de haber presenciado la gran migración! ¡Lo que daría yo por ver eso, si no tuviera tanto miedo!
Asanté, gracias en swahili, no solo a África sino también a aquellos que como Grecko viajan y "reportan mucho" para que los demás conozcamos mundo.
Más info:
Título original: Asanté, África. Crónica de un encuentro con los pueblos de Sudáfrica, Suazilandia, Tanzia y Kenia.
Editorial: RBA Libros.
Precio: alrededor de 14 €.
Es un pequeño libro pero con grandes relatos. Historias que cuentan toda clase de historias, sí, suena raro, pero hay una doble lectura en diversas de las situaciones relatadas. Por ejemplo, la discriminación positiva hacia las mujeres negras en Sudáfrica, genera problemas para los hombres negros y las mujeres blancas. O la riqueza de los políticos frente a la pobreza del pueblo.
De alabar es que Grecko abandonara su papel de turista para adaptarse a la vida local y vivir como sus habitantes. Y nos transporte a sus vivencias, conociendo a los locales y compartiendo su forma de vida. Sin duda, una de las mejores historias del libro es la historia de la chica llamada D. Porque le da una vuelta y media a todos los prejuicios que una persona podría tener y, de paso, añade un poco de humor a todo el cuento.
Y ya, para finalizar, Grecko le añade un poco de magia al libro con la descripción de los lugares y de los paisajes. ¡Si de algo creo que ha de presumir es de haber presenciado la gran migración! ¡Lo que daría yo por ver eso, si no tuviera tanto miedo!
Asanté, gracias en swahili, no solo a África sino también a aquellos que como Grecko viajan y "reportan mucho" para que los demás conozcamos mundo.
Más info:
Título original: Asanté, África. Crónica de un encuentro con los pueblos de Sudáfrica, Suazilandia, Tanzia y Kenia.
Editorial: RBA Libros.
Precio: alrededor de 14 €.
Hace poco, os hablamos de las extensiones, que pueden ser de cabello humano o sintéticas.
¿De dónde viene el cabello humano? ¡Te lo contamos!
¡Qué honor! Rissos Pacíficos nos ha invitado a enumerar nuestros cinco propósitos de belleza para el 2014! Invitación que ha creado Clauda del blog "Los 5 imprescindibles de...".
¿Propósitos para el 2014? Uff tenemos muchos, miedo nos da sólo contarlos. Tenemos numerosos proyectos profesionales y personales y queremos por supuesto continuar y expandir nuestro gran proyecto aFrONiNAs.
¿Y de belleza? Bueno, tan concretos... veamos si podemos poner nuestros cinco favoritos!
- Comer de forma saludable, hemos empezado (un poco tarde) con el reto The Cooking Cure del blog The Kitchn. Tal vez deberiamos hacer su versión española... ¿qué os parece?
- Hacer deporte de forma regular. Y de verdad, tanto lo de deporte como lo de regular. Nada de saltárselo ni de pasearse en el gym. De hecho, ya ni vamos al gym, mejor bajamos a correr al parque!
- No plancharse el pelo más de una vez al mes. Queda un peinado bonito pero la plancha quema y estropea el pelo cuando se abusa de la plancha.
- Cumplir y ser consistentes con la rutina de cuidado del cabello, de la cara y de los pies. Y mira que tenemos recetas de cremas, como la crema caramelito. Seguro que irá muy bien para lucir unos pies espectaculares este verano.
- ¡Utilizar protector solar en la cara todos, todos, todos los días! Es importantísimo.
¡Hemos abreviado pero tenemos muchos, muchos más!
¿Y tú? ¿Cuáles son tus retos para el 2014?
Es la adaptación cinemátográfica de Steve McQueen a la vida y obra literaria "12 años de esclavitud", titulada originalmente por su protagonista y autor, Solomon Northup, como "12 years a slave"; una película cruda de una historia increíblemente inhumana.
¡Si tienes pensado ver la película, tal vez NO deberías seguir leyendo, aunque tampoco te cuento ningún secreto!