Parece una pregunta sencilla pero su simplicidad termina donde empieza su ambigüedad. ¿De dónde es una persona nacida en cualquier lugar del mundo cuyos padres (o ancestros) nacieron en algún lugar de África, emigraron en busca de una vida mejor y nunca volvieron a su tierra?

La diáspora africana es una de las diásporas modernas más extensas del mundo. Según Wikipedia, este movimiento empezó en el s. XVI mediante la esclavitud, cuando se transportaban personas hacia las nuevas colonias. Ulteriores generaciones permanecieron (y permanecen) en esos lugares alejados de la tierra de origen, al igual que hoy en día, descendientes directos de africanos nacimos y/o vivimos fuera de África.
Entonces, ¿de dónde somos?
Unos se identifican con el país en el que nacieron. Otros con el país dónde nacieron sus padres. Algunos se sienten del lugar dónde viven en cada momento. Muchos se sienten africanos. Y, por último, hay quienes no se sienten ni de aquí, ni de allá, ni de ninguna parte del mundo.
¿Y tú de dónde eres?
Algunas notas:
1. Diáspora: movimiento, migración o dispersión de personas fuera de su tierra ancestral u origen.
2. Diáspora africana: la Unión Africana definió la Diáspora Africana como "personas de origen africano que viven fuera del continente, independientemente de su nacionalidad o ciudadanía, y que están dispuestos a contribuir al desarrollo del continente y a la construcción de la Unión Africana".
0 comentarios