Hace algunos días leí en el periódico La Información una noticia cuyo título decía: "El supernegocio de la medicina tradicional africana". El autor del artículo invita a participar en un debate sobre si es masiva esta práctica en Sudáfrica. Leed la noticia y reflexionad sobre su contenido.

Mi indignación es que el planteamiento y las conclusiones sobre las que se han centrado carece de lógica y son inaceptables. Deberíamos preocuparnos por informar sobre porqué en todo el planeta se hace uso de la medicina tradicional para multitud de males y enfermedades. Es más, sería interesante hablar de porqué personas de diferentes partes del mundo no hacen uso de otro tipo de tratamientos (medicina moderna) que suelen estar empíricamente validados. Podríamos dar a conocer el efecto que tiene sobre la salud seguir la medicina tradicional o la medicina moderna en algunas enfermedades. Podríamos mostrar si en aquellos lugares donde hay un alto índice de consumo de tratamientos de la medicina tradicional son accesibles para el ciudadano medio los tratamientos de la medicina moderna. ¿Podríamos hacer periodismo de calidad?

No decimos que no se haga un uso sostenible del medio ambiente, pero el propio gobierno puede regular los tratamientos sanitarios, puede regular las explotaciones y exportaciones de materia prima y puede no convertir en un negocio la salud de sus propios habitantes. Y esto, se puede aplicar a Sudáfrica y a cualquier país del mundo.
¿Vosotros qué pensáis?
0 comentarios