Era, sobre todo, un defensor de la igualdad inter-racial y dedicó su vida a denunciar la persistencia del racismo en la sociedad Norte Americana. Desde el inició de su carrera hasta sus últimos días Derrick Bell luchó por un mundo más justo e igualitario.
Derrick Albert Bell Jr. nació en Pittsburgh (USA) en 1930. Finalizó sus estudios universitarios de Derecho en 1957, tras los cuales, fue rápidamente incorporado a la división de los Derechos Humanos del Departamento de Justicia norteamericano (era el único miembro negro). No obstante, se le pidió que renunciara a su puesto alegando ausencia de objetividad (¿por ser negro?), pidiéndole que trabajara en la Asociación Nacional para el Avance de "Gente de Color". Evidentemente, Bell abandonó este camino. A partir de entonces, comenzó su lucha por la igualdad racial, trabajando como consejero y diseñando estrategias para la lucha contra las leyes racistas y la segregación en las escuelas.
Bell comenzó su carrera como profesor de universidad en los años 60. En 1969, dadas las protestas estudiantiles a su favor, fue ascendido a profesor-contratado en la Escuela de Harvard de Derecho. En 1971 se convirtió en el primer profesor titular universitario afroamericano de dicha escuela. En sus clases, sobre Derecho Civil, invitaba a sus alumnos a revisar las leyes y reflexionar sobre la existencia del racismo embebido en éstas. Entre 1981 y 1985, fue decano de la Escuela de Derecho de la Universidad de Oregon. En 1986 volvió a Harvard y retomó su protesta activa contra las injusticias raciales.

Your faith in what you believe must be a living,
working faith that draws you away from comfort and security
and toward risk through confrontation.
A la par del activismo, Bell desarrolló una carrera académica brillante. Fue uno de los autores más influyentes en la Crítica de la Teoría Racial. Además, publicó un gran número de artículos en revistas académicas, revistas nacionales y periódicos sobre los derechos civiles. También es autor de varios libros , novelas y autobiografías. Fue galardonado con el título "Doctor Honoris Causa" en cinco ocasiones.
Más info:
0 comentarios